Post-it [#69]: Corazón desgarrado

Si yo me voy a lanzar a un acantilado, y tú vas a ser empujada hacia uno, ¿por qué no caemos juntos de la mano?

En esa obra maestra llamada The West Wing.

Dios.Destino. Don.Dar. Decir. Decidir. Dañar. Dolor. «Dios mío, ¿cómo pueden hacer esto?, dijo Cristina sentándose al lado de Meredith. En la frase venía el abatimiento que conlleva darse cuenta que a menudo el sistema es cruel, frío, ineficaz. Su amiga que días atrás lloraba porque sus amigos-colegas salvaron la vida de su hija, ya no la tiene. Ya no es la madre de Zola (o eso parece hasta hoy) porque un puñado de burocracia la ha considerado no apta. ¿Qué hace que una persona sea confiable? ¿Estabilidad? ¿Calidez? ¿Racionalidad? ¿Qué demonios implica ser buena madre?

No tengo idea, pero Debora Cahn -la guionista que Shonda Rhimes se dio el lujo de traer directamente desde The West Wing,  una de sus series favoritas  (y la mía)-  viene probando respuestas desde hace un rato. Partió en la S6 pero el asunto recién tomó fuerza en la incomprendida y fascinante finale de la S7

Unaccompanied Minor fue el primero en relacionar la maternidad con una dolorosa espera y a la pérdida de esta, con un universo aleatorio y mezquino. El 7.22 abría líneas para esperar una octava temporada acerca de la maternidad, la herencia y el aprendizaje, pero la idea asustaba. El pésimo manejo del tema en la storyline de Calzona nos hacía esperar lo peor: un mix de tesis liberales sacadas del  «manual del amor y el compromiso» que siempre esconden un mensaje conservador y una puesta en escena temerosa. Sin embargo, lo que va de S8 en torno a esos temas, me ha sorprendido gratamente, pues no ha sido discursiva para tratarlos sino que lo ha dejado entrever como una herida/cicatriz  de los personajes. Esa que a veces duele pero nunca se va. 

«She´s Gone» repite varias veces Meredith en clara alusión a la media premiere,  también escrita por Cahn, que tuvo a Grey dejando ir a Zola, a Avery siendo el Gunther mientras Callie  hace un sodoku; a Teddy despidiéndose de Henry antes de un procedimiento común. («Te amo mucho y me has hecho muy feliz por primera vez en mi vida, creo», le dijo)y… a Cristina llorando cuando Owen comprende que  lo que realmente ella quiere es ser cirujana.

«Se ha ido» repite varias veces Meredith en Dark Was the Night, un descorazonador episodio sobre la pérdida, que vuelve a enfrentar a  dioses-médicos con Dios,  a aprendices con sus maestros. A la profundidad de los cortes con la firmeza de las suturas.

Es tentador decir que con él Grey´s Anatomy está de vuelta, pero no lo haré. No creo que la serie deba regresar a ningún lado sino – tal como Justine, la paciente/escritora- encauzar la trama hacia el final que tanto personajes y público merecen. Dark Was the Night  con April en la banca y con  Teddy de titular, dándolo todo en la cancha, es un capítulo grande.

Grande: bien hecho,  con personajes adultos y trasfondo ambicioso. Dirigido por una gran directora: Allison Liddi-Brown, a quien Shonda Rhimes trajo desde esa factoría de talento y corazón a pulso llamada Friday Night Lights. Su cámara nos lleva a través de eventos que transcurren rápido pero dejan emociones inscritas en el telespectador. La responsable del mejor epi de Private por lejos  y dueña del ojo que  nos presentó a Henry Burton y capturó a Cristina aprendiendo que “lo único predescible de la vida es que es impredescible», se despacha otro capitulazo que sabe la calidad de lo que tiene y deja a quién mira descubrirlo.

Que sabe distinguir entre diálogo y discurso,  entre actuar y dar vida. Que permite al televidente diferenciar entre ver y sentir.

Dark Was the Night  es una enorme entrega sobre menores no acompañados que crecen y adultos que empequeñecen ante un dictamen superior. Sobre personajes que cambian y sistemas que no.  Sobre series que contratan grandes talentos para hacer televisión emocionante. Sobre confiar en el poder  de las imágenes y conjugar con ellas palabras como dios, destino, don, dar, decir, decidir. dañar, dolor. Sobre estar frente a un episodio y decir: ¿Dios mío, ¿cómo pueden hacer esto?. 

Y también sobre vivir en el mundo real y, de repente, caer al piso con el corazón desgarrado. Y pensar: ¿Dios mío, ¿cómo puede pasar esto?. 

(más…)

  • Próximas operaciones

    [En EE.UU] 12.03 I Choose You se emite en ABC el 8 de octubre de 2015.

    [En España] FOX emite la temporada 11 los domingos a las 22:00 Divinity emite la décima temporada los martes a las 22:30.

    [En Latinoamérica] SONY emite la temporada 11 los lunes en la noche.

  • Escucha los latidos

  • Disecciona su corazón

  • Ahora en Twitter

  • En Instagram @greyspanish

    No se encontró ninguna imagen en Instagram.