Vuelo [en TAC. Tienes Algo que Contar]

El final de temporada más polémico en la historia de Grey’s Anatomy ha dado para hablar por horas. En Twitter fue trending topic durante la noche del jueves. Y desde entonces en la blogosfera y las redes sociales han continuado la polémica. Ahora, cinco fans nos cuenta cómo vieron el capítulo, qué les gustó, qué odiaron y cuál fue su escena favorita.

(más…)

Shonda Rhimes se defiende del final

Con el mundo encima por su forma de cargarse al elenco en los peores escenarios posibles, Shonda Rhimes habla por primera vez de la season finale y en cierta forma se defiende diciendo que lo que sucedió no fue solo decisión de ella. Si aún no has visto el final de temporada no sigas leyendo.

(más…)

Reflexiones de la octava temporada

Lo admito, los romanos tenían razón. Tienes que vivir la vida. Y vivir significa que todas las mañanas cuando te levantas tienes que elegir entre aprovechar lo que la vida ofrece cada momento y seguir adelante sin importa lo que pase… o cerrar las cortinas y terminar el día.

Antes del final de temporada dale un vistazo a las reflexiones que escuchamos en los 23 capítulos. Aquí  los encontrarás en español. Todos. No sobra agradecer a Ari quien nos ayudó a completarlos.

Ver las reflexiones de la octava temporada 

¡Dale al Play! 8.23: “Migration”

El suspenso que se vive entre los fanáticos de la serie se nota en todas las paginas, blogs y lugares de la web, todos queremos ver el final de temporada pero a la vez tenemos miedo de lo que va a pasar, solo sé que va a ser algo grande. Aquí las canciones del 8.23: “Migration”Esta semana les traigo a Feist y una nota más que interesante de esta cantautora solista canadiense.

Feist
Para navidad, cuando tenía 11 años, el padre de Leslie Feist le regaló una pequeña caja vacía con un moño rojo, y a su hermano mayor Ben le dio una igual pero con un moño azul. «En algún lugar de la casa, hay algo con el mismo moño, y eso es su regalo», les dijo. Después de buscar, los hermanos encontraron el moño azul de Ben atado a una guitarra y el moño rojo de Feist atado a un micrófono, una grabadora de cuatro canales y una consola de efectos. «El creyó que los podíamos usar juntos, pero nunca lo hicimos», dice ella mientras toma té en una tarde neoyorquina. «Estuve en coros desde los 6 años, así que usaba los cuatro canales y los efectos, no tanto para escribir canciones, sino para hacer esculturas de sonidos con la superposición de armonías.»

Veinte años más tarde, Feist mantiene su sensibilidad artesanal y su amor por la creación de canciones. Su debut en una discográfica grande, Let It Die, fue uno de los puntos altos de 2005 y consiguió fans como John Legend y André 3000 de OutKast. The Reminder, demuestra que una voz poderosa no necesita recurrir al histrionismo. Su terreno sónico es personal y sentido, sofisticado pero austero, y une raíces folk con canciones sentimentales, rock indie, jazz brasileño y blues. «Tu vida es una película, y le ponés la música con lo que escuchás, y en mi caso, con lo que escribo o canto», dice tirando una analogía hippie y típicamente feistiana. Criada en Calgary, Feist comenzó a tocar en una banda cuando tenía 15 años. Tras otros cinco cantando lo que ella llama «un graznido tipo Eddie Vedder», su voz la abandonó. «Mis cuerdas vocales simplemente explotaron», dice. Se mudó a Toronto para ver a un médico especialista en músicos. «Me dijo que no cantara por un año, y le hice caso. Empecé a escuchar mucha música instrumental, lo cual nunca había hecho antes», cuenta Feist. «Tenía el mismo grabador de cuatro canales, y empecé a grabar canciones por primera vez. Aprendí a tocar la guitarra, y descubrí el silencio, la calma y la sutileza, algo que hasta entonces me era desconocido.»

Fue más o menos por la misma época que se enganchó con la banda Broken Social Scene. Feist integró una de las primeras formaciones del grupo, por el que pasaron varias cantantes. En ese momento compartía departamento con Peaches, quien la llevó a Berlín en una gira que duró dos años. Aunque Feist lanzó un álbum, Monarch, «no tenía un plan solista». Grabado en París –donde vive desde 2002– junto al productor de Peaches Chilly Gonzales, Let It Die tuvo un impacto inmediato en Europa, pero cuando fue a los Estados Unidos en 2005 para girar, Feist encaró la experiencia con una mezcla de agotamiento, nervios y melancolía. «Todo lo que tenía era una valija con el amplificador, algo de ropa interior y una guitarra», dice. «Me había matado trabajando durante un año y medio y me dije: «Estoy empezando de nuevo. Prepárate, nena».» Pero esa noche, en el escenario del Great American Music Hall en San Francisco, cuando empezó con el corte de Let It Die, «Mushaboom», «de pronto la mitad de la gente estaba cantando conmigo», cuenta. «Paré de tocar y dije: «Tienen que decirme la verdad, ¿cómo conocen esta canción?».Un puñado de voces gritó: « ¡LimeWire!» [El programa de intercambio de archivos mp3]. Y me di cuenta de que no estaba empezando de cero.»

Ahora escucha las canciones 

(más…)

La vida cambia en un instante

¿Están listos para el último vuelo?

  • Próximas operaciones

    [En EE.UU] 12.03 I Choose You se emite en ABC el 8 de octubre de 2015.

    [En España] FOX emite la temporada 11 los domingos a las 22:00 Divinity emite la décima temporada los martes a las 22:30.

    [En Latinoamérica] SONY emite la temporada 11 los lunes en la noche.

  • Escucha los latidos

  • Disecciona su corazón

  • Ahora en Twitter

  • En Instagram @greyspanish

    No se encontró ninguna imagen en Instagram.