8.01: «Caída libre»
Incluso los buenos matrimonios fallan. En un minuto estás sobre suelo seguro, y al siguiente ya no lo estás. Y siempre hay dos versiones: la tuya y la suya. Aunque las dos versiones siempre empiezan de la misma manera. Ambas empiezan con dos personas enamorándose. Nadie se casa pensando que va a fracasar, piensas que el tuyo es el que va a conseguirlo. Por lo que siempre llega como una conmoción, el momento en el que te das cuenta que se ha acabado. En un minuto estás de pie en tierra firme, y al siguiente ya no.
¿Tienes lo que hace falta? Si tu matrimonio está en problemas ¿puede sobrellevar la tormenta? Cuando el suelo te traicione y tu mundo se colapse, puede que solo necesites tener fe y confiar en que puede superarlo juntos. Puede que solo necesites aferrarte fuerte. Y no importa nada… no te rindas.
8.02: «Ella se ha ido»
Cuando mi madre dejó a mi padre, no le dijo que se iba y que me llevaba con ella, hasta que aterrizamos al otro lado del país. En aquel entonces se llamaban problemas familiares. Hoy en día se llamaría secuestro.
Crees que el amor verdadero es el único que puede destrozarte el corazón, el que puede quitarte la vida y dártela, o destrozártela. Entonces… te conviertes en madre.
8.03: «Toma la iniciativa»
Trabajas, estudias, te preparas. Meses y años que te llevarán a un día: el día en que das un paso adelante. El día en que das un paso atrás.
A veces sucede en un instante. Damos un paso hacia adelante, nos convertimos en un líder, vemos un camino a seguir. Vemos un camino y lo tomamos, incluso cuando no tenemos idea de a dónde vamos.
8.04: «Qué pasa con los hombres»
Hay diferencias distintivas entre el cerebro del hombre y la mujer: el cerebro de la mujer tiene un hipocampo mayor, lo cual normalmente las hace mejores en retención y memoria. El cerebro de los hombres tiene un cortex parietal más grande, lo que ayuda cuando tienen que defenderse de un ataque. Los cerebros de hombres y mujeres enfrentan los desafíos de maneras diferentes. Las mujeres están programadas para comunicarse con el lenguaje: detalles, empatía. Los hombres… no mucho. No significa que sean menos capaces de emociones. Podemos hablar de nuestros sentimientos, es solo que… la mayoría de las veces preferimos no hacerlo.
Sé un hombre. La gente lo dice todo el tiempo ¿Pero qué significa eso? ¿Se trata de fuerza? ¿Se trata de sacrificio? ¿Se trata de ganar? Quizás es más simple que eso. Tienes que saber cuando no ser un hombre. A veces hace falta un hombre de verdad para dejar de lado su ego, admitir la derrota, y simplemente empezar de nuevo.
8.05: «El amor, la perdida y el legado»
El cuerpo humano está diseñado para compensar las pérdidas. Lo hace, por lo que no necesita las cosas que no puede tener. Pero a veces la pérdida es tan grande que el cuerpo no puede compensarse por sí mismo. Ahí es cuando los cirujanos intervienen.
Somos muy optimistas al comienzo de las cosas. Parece que solo hay un mundo que ganar, sin perdidas. Dicen que la incapacidad de aceptar las pérdidas es por la locura. Probablemente es verdad, pero a veces es la única forma de estar vivos.
8.06: «Imperturbable»
Cuando éramos bebes, éramos fáciles. Un llanto significaba que tenías hambre y otro que estabas cansado. Pero cuando nos convertimos en adultos nos volvemos difíciles. Empezamos a esconder nuestros sentimientos, a levantar muros. Llega hasta el punto que en el que nunca sabemos de verdad como piensa o siente alguien. Sin quererlo nos convertimos en maestros del disimulo.
No siempre es fácil decir lo que piensas. A veces necesitas ser forzado a hacerlo. A veces es mejor guardarte las cosas para ti mismo, hacerte el tonto. Incluso cuando tu cuerpo entero muestra dolor. Así que cierra la boca, guarda el secreto, y encuentra otras formas de ser feliz.
8.07: «Ponme a mí, entrenador»
Los cirujanos no pueden ser perezosos. Los riesgos son demasiado grandes. El momento en que dejamos de presionarnos, algo terrible sucede, algo que nunca vemos venir.
Así que quizás no siempre seamos ganadores. Pero no somos perezosos. Tomamos riesgos, vamos a por todas, saltamos las vallas. Y algunas veces… sí, nos han eliminado. Pero algunas veces, se consigue un cuadrangular.
8.08: «Caja en forma de corazón»
Imagina que estás en el quirófano reparando una vena cava cuando de repente todo se va a la mierda. Así que cortas por aquí, suturas por allá, y pronto la situación de mierda se abra acabado. Qué pena que no puedas afrontar todos los desafíos de la vida con un bisturí. Me refiero a que podrías intentarlo. Pero estoy segura de que se puede considerar un asalto.
Da un poco de miedo lo rápido que todo puede irse a la mierda. A veces se necesita una enorme pérdida para recordarte lo que más te importa. A veces te encuentras a ti mismo haciéndote más fuerte como resultado. Más sabio, mejor equipado para el siguiente gran desastre que venga. A veces… pero no siempre.
8.09: «Fue la noche oscura»
«He tenido un día terrible”. Lo decimos todo el tiempo. Una pelea con el jefe, una enfermedad estomacal, tráfico… Eso es lo que describimos como terrible, cuando nada terrible ha ocurrido.
Es decir ¿puedes imaginar? Estas son las cosas por las que pedimos…Una endodoncia, una auditoria de hacienda, cuando se nos cae el café encima. Cuando las cosas terribles de verdad suceden, empezamos a pedirle a un Dios en el que no creemos que traiga de vuelta los pequeños horrores y se lleve este. Parece curioso ahora, ¿no? La inundación en la cocina, la rama venenosa, la pelea que te deja temblando de la rabia, ¿Hubiera ayudado si supiéramos lo que venía? ¿Hubiéramos sabido que esos eran los mejores momentos de nuestras vidas?
8.10: «De repente»
Las víctimas de un impacto repentino son los más difíciles de tratar. No es solo la colisión lo que les hace daño, es todo lo de después: La fuerza centrífuga que les mantiene en movimiento arrojándolos de los vehículos. Lanzándolos a través del parabrisas, golpeando sus órganos internos hasta el esqueleto. Sus cuerpos son heridos una y otra vez. No hay forma de saber cuánto daño se han hecho realmente. Hasta que paran.
No puedes prepararte para un impacto repentino. Uno no puede prepararse. Simplemente te golpea de la nada. Y de repente… la vida que conocías… se termina. Para siempre.
8.11: «Este mágico momento»
¿Has tenido alguna vez el papel principal de una función? ¿Uno solo en un recital? Todos los ojos sobre ti esperando a que hagas lo que han venido a ver. Y tú sintiendo la increíble presión de actuar. Hubo un tiempo en el que las salas de operaciones se llamaban salas de teatro. Aún lo parecen. Decenas de personas preparándose para actuar. Los escenarios están dispuestos… Hay vestuarios, mascaras, atrezo. Todo tiene que ser ensayado, coreografiado. Todo llevado al momento en que se sube el telón ¿Sabes lo que dicen de Carnegie Hall? Solo hay una forma de llegar allí.
Si la vida tan solo fuera una prueba de vestuario y tuviéramos tiempo para una segunda oportunidad… lo haríamos hasta que lo tuvieramos bien. Desgraciadamente cada día de nuestras vidas se mide nuestro desempeño. Parece que aún cuando tenemos la oportunidad de practicar y prepararnos… nunca estamos lo bastante preparados para los grandes momentos de la vida.
8.12: «La esperanza de los desesperados»
“No hay nada más que podamos hacer”. Esas son las últimas palabras que un cirujano quiere decirle a un paciente. Rendirnos no es algo fácil para nosotros, así que hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para no hacerlo. Para los cirujanos las “causas perdidas” significan “inténtalo un poco más”.
¿Cuándo tiras la toalla, admites que una causa perdida es solo eso? Hay un momento en el que se convierte en demasiado. Cuando estamos demasiado cansados para luchar más… nos rendimos. Aquí es cuando empieza el verdadero trabajo para encontrar esperanza donde parece no haber absolutamente ninguna.
8.13: «Lo que es y lo que debió ser»
El bebé que tienes es el bebé que estabas destinado a tener. Era el destino. Es lo que toda la gente de las adopciones te dice. De todos modos… me gusta pensar que es verdad. Pero el resto de cosas del mundo parecen ocurrir totalmente al azar. ¿Qué habría pasado si una pequeña cosa que hice o dije… pudiera ocasionar que todo se derrumbara? ¿Y si hubiera elegido otra vida para mi… o para otra persona? Podríamos no habernos encontrado ¿Y si nos hubiéramos criado de forma diferente? ¿Qué habría pasado si mi madre nunca hubiera estado enferma? ¿Y si en realidad hubiera tenido un buen padre? ¿Qué hubiera pasado? ¿Qué hubiera pasado? ¿Qué hubiera pasado?
Nuestra vida es un regalo. Lo acepto. No importa cuán jodido o doloroso parezca. Algunas cosas van a salir bien, como si estuvieran destinadas a ocurrir… Como si estuvieran hechos el uno para el otro.
8.14: Todo lo que necesitas es amor
Hay momento de nuestras vidas en los que el amor lo vence todo: el cansancio, la falta de sueño, cualquier cosa. Y hay otros momentos en los que parece que el amor solo nos da… sufrimiento.
Buscamos el modo de aplacar el dolor. A veces aplacamos el dolor sacando lo mejor que tenemos, o dejándonos llevar por el momento. A veces lo único que necesitamos para aplacar el dolor, es darnos una tregua.
8.15: ¿Me has visto últimamente?
Cuando lo has intentado todo pero ese dolor de cabeza no se va, no puedes parar de toser y la inflamación no baja, recurres a un profesional. Como cirujanos pasamos años desarrollando habilidades de percepción que nos permitan ver cuál es exactamente el problema. Lo malo es que a veces todo ese tiempo empleado en desarrollar esas habilidades de percepción puede hacernos personas con un punto de vista muy cerrado ¿Y como se supone que debes discutir con alguien que tiene a la ciencia de su lado?
Puede que no nos guste pero es muy importante parar de vez en cuando, salir de tu propia cabeza y mirar con otra perspectiva. En realidad descubrir que has estado mirando todo del modo equivocado puede ser una especie de liberación. Y de repente ves un nuevo potencial, nuevas posibilidades donde nunca antes las habías visto. Y todo está bien cuando una situación desesperada deja de serlo. Por desgracia… a veces va en sentido contrario.
8.16: Si tan sólo se sentían solos
Como cirujanos estamos entrenados para consultar unos con otros y tener diferentes puntos de vista, incluso animamos a los pacientes a buscar segundas opiniones. ¿Por qué buscar una segunda opinión cuando sabes que tú tienes la razón? Porque si somos sinceros con nosotros mismos… los cirujanos son como los cowboys: Somos más bien solitarios.
Puedes buscar el consejo de otros, rodearte de consejeros de confianza. Pero al final, la decisión siempre es tuya y solo tuya. Y cuando llega el momento de actuar estas completamente solo con la espalda apoyada contra la pared. Y la única voz que importa es la que está en tu cabeza. La única que probablemente te dice lo que ya sabías. La única que casi siempre tiene la razón.
8.17: Un paso demasiado grande
Estamos entrenados para estar atentos. Para perseguir el problema. Para hacer las preguntas correctas. Para encontrar la causa original hasta que sepamos exactamente qué es y podamos afrontarlo. Hace falta una gran cantidad de prudencia o nos podemos exceder. Podemos crear problemas donde no los hay.
Nuestras intenciones siempre son puras. Siempre queremos hacer lo correcto. Pero nosotros también tenemos la potestad de sobrepasar los límites. Así que estamos en peligro de llevar las cosas demasiado lejos. Decimos “no dañar” mientras intentamos cortar y abrir con el cuchillo.
Así que… hacemos cosas cuando deberíamos haber dejado todo como estaba. Porque es difícil admitir cuando no hay un problema que tratar. Antes de que lo hagamos mucho peor, antes de que provoquemos un daño terrible.
8.18: El león duerme esta noche
Tenemos una frase en el quirófano: “No acaricies al león”. Significa, que no importa el aspecto que tenga el tumor, lo pequeño que sea, lo perfectos que sean sus márgenes: Sigue siendo un tumor. Sigue siendo peligroso y puede morder.
Todos hemos oído las advertencias, y las hemos ignorado. Tentamos a nuestra suerte. Tiramos el dado. Jugamos con fuego. Es la naturaleza humana: cuando nos dicen que no toquemos algo, normalmente lo hacemos, aunque lo sepamos mejor. Quizá porque en el fondo simplemente queremos problemas.
8.19: Sistema de apoyo
Todos los niños pequeños se saben la letra de la canción: “El hueso del píe está conectado al hueso de la pierna, el hueso de la pierna está conectado al hueso de la rodilla”. En la facultad de medicina aprendes que es un poco más complicado que eso. Pero aún así la canción no se equivoca. Todo está conectado. “El hueso del píe está conectado al hueso de la pierna, el hueso de la pierna está conectado al hueso de la rodilla”. Y si te saltas algo el resto simplemente se desmorona.
El cuerpo humano está compuesto de sistemas que lo mantienen vivo. Hay uno que te hace respirar… Y el que te mantiene de pie… El que hace que te sientas hambriento… Y la que te hace feliz… Todos están conectados. Quita una pieza y todo lo demás se desmorona. Y es solo cuando nuestros sistemas de apoyo parecen que nos podrían fallar. Ahí nos damos cuenta de lo mucho que hemos dependido de ellos todo el tiempo.
8.20: La chica sin nombre
Cuando eres un niño, siempre quieres que las cosas permanezcan igual: Los mismos profesores, La misma casa, Los mismos amigos. Ser cirujano no es distinto. Te acostumbras a los mismos adjuntos, las mismas enfermeras, el mismo hospital. Por supuesto, todo eso cambia en el minuto en el que el quinto año termina y tienes que encontrar un trabajo nuevo.
Es una de esas cosas que la gente dice: No puedes seguir adelante hasta que dejas el pasado atrás. Dejar ir es la parte fácil. Es seguir adelante lo doloroso. A veces luchamos, intentamos mantener las cosas igual… aunque, las cosas no pueden permanecer igual. En algún momento tienes que dejarlo ir. Seguir adelante. Porque no importa lo doloroso que sea, es de la única forma en que crecemos.
8.21: El momento de la verdad
Imagina lo siguiente: Te has pasado los últimos cinco años de tu residencia intentando convertirte en un cirujano. Pero de repente esos cinco años no importan, lo único que importa, lo único entre tú y el resto de tu carrera es un examen, en un hotel aleatorio, en una ciudad aleatoria, con un examinador aleatorio, haciéndote preguntas aleatorias. ¿Nervioso? Deberías estarlo.
Jardín de infancia, instituto, universidad, escuela de medicina, residencia. Todo eso lleva a este momento. Algunas personas pueden romperse bajo presión. Otros evolucionan. De cualquier modo, no hay nada más que hacer. No más estudios, no más preparaciones. Nos guste o no, ha llegado el momento. La única cosa que te queda por hacer es presentarte.
8.22: Que se vengan los malos tiempos
Carpe Diem. ¿Cuán molesto puede ser el Carpe Diem? ¿Cómo se supone que debes planear una vida, una carrera, una familia, si siempre vives el momento? Si todos aprovecháramos cada segundo de nuestras vidas, no habría médicos. ¿Quién aguantaría la facultad de medicina? Todos estaríamos demasiado ocupados viviendo el presente, signifique lo que signifique.
Lo admito, los romanos tenían razón. Tienes que vivir la vida. Y vivir significa que todas las mañanas cuando te levantas tienes que elegir entre aprovechar lo que la vida ofrece cada momento y seguir adelante sin importa lo que pase… o cerrar las cortinas y terminar el día.
8.23: Migración
Hay un pájaro. Algún tipo de golondrina, creo. Cada septiembre, miles de ellas abandonan en bandada Seattle para pasar el invierno en México. Estos pájaros no son tontos. Y cada año, un montón de gente se reúne por todo Seattle para beber cervezas y ver cómo se marchan las bandadas. Lo llaman la gran migración.
No sé cómo lo hacen estos pájaros: Recorrer miles de kilómetros sin perderse, golpeándose contra las ventanas, siendo devorados por gatos. Pero cada primavera, están siempre aquí. Supongo que regresan a lo que conocen. La gente dice que es muy bonito verlos marchar. Dicen que realmente puedes ver el momento en el que, por alguna señal misteriosa, todos a la vez, deciden irse. Así que puede que me lo haya estado perdiendo. No importa. Siempre hay un próximo año.
8.24: Vuelo
[Richard]Hace un mes estaban en la facultad de medicina aprendiendo a ser médicos. Hoy, ustedes son los médicos. Los siente años que pasarán aquí como residentes de cirugía serán los mejores y los peores de sus vidas. Los presionarán hasta el límite. Ocho de ustedes cambiarán a una especialidad más fácil, cinco caerán bajo la presión, a dos los despedirán… Aquí es donde empiezan. Esta es su arena. Lo bien que jueguen… depende de ustedes.
[Meredith] Los años como residentes serán los mejores y los peores de nuestras vidas. Nos presionarán hasta el límite. Esta es la línea de partida. Esta es nuestra arena. Cuán bien juguemos… depende de nosotros.
Vianey Martinez
/ 6 octubre, 2011♥♥♥
natalia
/ 12 octubre, 2011excelente las reflexiones de la octava temporada.. que bueno que ya la esten poniendo.. excelente blog
skate
/ 17 octubre, 2011Tendran el nombre de las canciones del capitulo 8×5+
Jorge
/ 25 noviembre, 2011porq quitaron la reflexion del 8×09?
arisbeth
/ 6 diciembre, 2011cuando pondran la reflexion del ultimo campitulo el 10 ??? en vrd la espero!
Girvinia
/ 9 diciembre, 2011Please!!! la reflexión del 8×09 que estuvo bastante bien!!!
yari belliard vargas
/ 4 enero, 2012wow…. es tan interesante, me da fiebre y las publico todas, es tan reflexivo. ♥♥♥
daniela
/ 4 enero, 2012gracias por ponerla adore la ultima, la estaba buscando
laura
/ 5 enero, 2012buenisimo el blog
Luis Alberto Martinez
/ 15 enero, 2012😀 gracias por subirlos 🙂
maddi
/ 19 enero, 2012excelente pagina, no me anso d buscar en sus rincones y siempre encuentroalgo exquisito! muchas gracias, de corazon!
andreanatomy
/ 25 enero, 2012gracias por subir todas las reflexiones! 😀
Rominita
/ 30 enero, 2012Excelente página! les pregunto: cuando subiran el cap 8×13 subtitulado?? saludos y muchas gracias! Romina
sandra
/ 11 febrero, 2012Hay momentos en nuestras vidas cuando el amor lo conquista todo:agotamiento,la privacion del sueño…todo.Y luego estan aquellos tiempos cuando parece que el amor no nos trae nada excepto dolor siempre buscamos maneras de aliviar el dolor,aveces aliviamos el dolor haciendolo lo mejor que podemos,aveces es por perdernos en el momento.y aveces que todo lo que necesitamos para aliviar el dolor…es una simple tregua… capitulo 8/14
andreanatomy
/ 26 febrero, 2012Cuando podreis poner las reflexiones del 8×14/15/16? Gracias 😀
marta
/ 23 marzo, 20128:15
Cuando lo has intentado todo pero ese dolor de cabeza no se va, no puedes parar de toser y la inflamacion no baja recurres a un prefesional. Como cirujanos pasamos años desarrolando habilidades de percepcion que nos permitan ver cual es exactamente el problema. El problema es que a veces todo ese tiempo empleado en desarrollar esas habilidades de percepcion puede hacernos personas con un punto de vista muy cerrado ¿y como se supone que debes discutir con alguien que tiene a la ciencia de su lado? Puede que no nos guste pero es muy importante parar de vez en cuando, salir de tu propia cabeza y mirar con otra perspectiva. En realidad descubrir que has estado mirando todo del modo equivocado puede ser una especie de liberacion y de repente ves un nuevo potencial,nuevas posibilidades donde nunca antes las habias visto. Y todo esta bien cuando una situacion desesperada deja de serlo. Por desgracia … aveces va en sentido contrario.
Luna
/ 11 abril, 2012habra 9 temporada??? espero que si xq me gusta mucho la serie es muy bonita
Ari
/ 14 abril, 20128×19 «Support System»
Todos los niños pequeños se saben la letra de la canción. «El hueso del píe esta conectado al hueso de la pierna, el hueso de la pierna esta conectado al hueso de la rodilla». En la facultad de medicina aprendes que es un poco más complicado que eso. Pero aún así la canción no se equivoca. Todo esta conectado. «El hueso del píe esta conectado al hueso de la pierna, el hueso de la pierna esta conectado al hueso de la rodilla». Y si te saltas algo el resto simplemente se desmorona.
El cuerpo humano esta compuesto de sistemas que lo mantienen vivo. Hay uno que te hace respirar… Y el que te mantiene de pie… El que hace que te sientas hambriento… Y la que te hace feliz… Todos están conectados. Quita una pieza y todo lo demás se desmorona. Y es solo cuando nuestros sistemas de apoyo parecen que nos podrían fallar. Ahi nos damos cuenta de lo mucho que hemos dependido de ellos todo el tiempo.
MeritxellPatata
/ 20 abril, 2012Hay más capítulos no?
Ari
/ 3 mayo, 20128×16 «If you were lonely»
Como cirujanos estamos entrenados para consultar unos con los otros para tener diferentes puntos de vista, incluso animamos a los pacientes a buscar segundas opiniones.
¿Porque buscar una segunda opinion cuando sabes que tu tienes la razón?
Porque si somos sinceros con nosotros mismos, los cirujanos son como los cowboys. Somos más bien solitarios.
Puedes buscar el consejo de otros, rodearte de consejeros de confianza.
Pero al final, la decisión siempre es tuya y solo tuya.
Y cuando llega el momento de actuar, estas completamente solo con la espalda apoyada contra la pared. Y la única voz que importa es la que está en tu cabeza.
La única que probablemente te dice lo que ya sabías.
La única que casi siempre tiene la razón.
Ari
/ 5 mayo, 20128×22 «Let the bad times roll»
Carpe Diem.
¿Cómo de molesto puede ser Carpe Diem?
¿Cómo se supone que debes planear una vida, una carrera, una familia, si siempre vives el momento?
Si todos aprovecháramos cada segundo de nuestras vidas, no habría médicos.
¿Quién aguantaría la facultad de medicina?
Todos estaríamos demasiado ocupados… Viviendo el presente.
Signifique lo que signifique.
Lo admito, los romanos tenían razón.
Tienes que vivir la vida.
Y vivir significa que todas las mañanas cuando te levantas tienes que elegir.
Entre aprovechar lo que la vida ofrece cada momento y seguir adelante, no importa lo que pase… o cerrar las cortinas y terminar el día.
Diana
/ 8 mayo, 2012pueden publicar las reflexiones del capitulo «the girl with no name» por favor!!
Ari
/ 11 mayo, 20128×17 «One step too far»
Estamos entrenados para estar atentos…
Para perseguir el problema…
Para hacer las preguntas correctas…
Para encontrar la causa original…
Hasta que sepamos exactamente qué es…
Y podamos afrontarlo.
Hace falta una gran cantidad de prudencia o nos podemos exceder.
Podemos crear problemas donde no los hay.
Nuestras intenciones siempre son puras.
Siempre queremos hacer lo correcto.
Pero nosotros tambien tenemos la potestad de sobrepasar los límites.
Así que estamos en peligro de llevar las cosas demasiado lejos.
decimos «no dañar» mientras intentamos cortar y abrir con el cuchillo.
Así que… Hacemos cosas… Cuando deberíamos haber dejado las cosas como estaban.
Porque es difícil admitir cuando no hay un problema del que tratar…
Antes de que lo hagamos mucho peor…
Antes de que provoquemos un daño terrible…
Ari
/ 11 mayo, 20128X18 «The lion sleeps tonight»
Tenemos una frase en el quirófano: «No acaricies al león»
Significa, que no importa el aspecto que tenga el tumor, lo pequeño que sea, lo perfectos que sean sus márgenes…
Sigue siendo un tumor.
Sigue siendo peligroso y puede morder.
Todos hemos oído las advertencias… Y las hemos ignorado.
Tentamos a nuestra suerte.
Tiramos el dado.
Jugamos con fuego.
Es la naturaleza humana cuando nos dicen que no toquemos algo, normalmente lo hacemos, aunque lo sepamos mejor.
Quizá porque en el fondo simplemente queremos problemas.
Ari
/ 11 mayo, 20128×20 «The girl with no name»
Cuando eres un niño, siempre quieres que las cosas permanezcan igual… Los mismos profesores, La misma casa, Los mismos amigos.
Ser cirujano no es distinto. Te acostumbras a los mismos adjuntos, mismas enfermeras, mismo hospital.
Por supuesto, todo eso cambia en el minuto en el que el 5to año termina y tienes que encontrar un trabajo nuevo.
Es una de esas cosas que la gente dice…
No puedes seguir adelante hasta que dejas el pasado atrás.
Dejar ir es la parte fácil. Es seguir adelante lo doloroso.
A veces luchamos… Intentamos mantener las cosas igual.
Aunque, las cosas no pueden permanecer igual.
En algún momento tienes que dejarlo ir… Seguir adelante…
Porque no importa lo doloroso que sea… Es de la única forma que crecemos.
Ari
/ 12 mayo, 20128×21 «Moment of truth»
Imagina lo siguiente:
Te has pasado los últimos 5 años de tu residencia intentando convertirte en un cirujano. Pero de repente esos cinco años no importan, lo único que importa, lo único entre tú y el resto de tu carrera es un examén, en un hotel aleatorio, en una ciudad aleatoria, con un examinador aleatorio, haciéndote preguntas aleatorias.
¿Nervios@?
Deberías estarlo.
Jardín de infancia, instituto, universidad, escuela de medicina, residencia…
Todo eso lleva a este momento…
Algunas personas pueden romperse bajo presión.
Otros evolucionan.
De cualquier modo… No hay nada más que hacer.
No más estudios, no más preparaciones…
Nos guste o no, ha llegado el momento.
La única cosa que te queda por hacer es presentarte.
Ari
/ 12 mayo, 20128×23 «Migration»
Hay un pájaro… Algún tipo de golondrina, creo.
Cada septiembre, miles de ellas abandonan en bandada Seattle para pasar el invierno en México.
Estos pájaros no son tontos. Y cada año, un montón de gente se reúne por todo Seattle para beber cervezas y ver cómo se marchan las bandadas.
Lo llaman la gran migración.
No sé cómo lo hacen estos pájaros… Recorrer miles de kilómetros sin perderse… Golpeándose contra las ventanas… Siendo devorados por gatos…
Pero cada primavera, están siempre aquí.
Supongo que regresan a lo que conocen.
La gente dice que es muy bonito verlos marchar.
Dicen que realmente puedes ver el momento en el que, por alguna señal misteriosa, todos a la vez, los pájaros deciden irse.
Así que puede que me lo haya estado perdiendo.
No importa.
Siempre hay un próximo año.
Santos Andrade
/ 14 mayo, 2012Actualicen las reflexiones de Meredith son demasiado profundas y hacen falta analizarlas
Esblue
/ 17 mayo, 2012http://www.youtube.com/watch?v=7g8oLrl3IgQ&feature=related avances!!
Victoria
/ 18 mayo, 2012Entro en pánico cada vez que pienso que termina la 8va.!
RomiGrey's
/ 21 mayo, 2012Hola Gente!! alguien me podría decir de donde puedo bajar todas las temporadas de Grey’s con subtítulos en español?? porque en una página están, pero con audio español al estilo bien gallego,horrible!! si alguien sabe,avisen por favor!! 🙂 desde ya millones de gracias!!
nosequenombreponer
/ 29 mayo, 2012RomiGrey’s me podrías decir la web que has encontrado? yo no me se de ninguna web para descargar-las pero creo que en seriespepito, seriesyonkis y cosas así las puedes encontrar 🙂
Xavier
/ 18 agosto, 2012Increíble!!! Yo también quiero saber de alguna página donde pueda ver la serie con subtitulos o en español latino porfavor…
msgafapasta
/ 19 agosto, 2012RomiGrey’s «al estilo bien gallego,horrible!!» ¡Que respetuosa! Así de gusto… Hay una página muy conocida en la que están con subtítulos, si fueras tan espabilada para encontrar vídeos con subtítulos como lo eres para faltar al respeto, ya habrías encontrado la página.
Eso sin contar que «al estilo bien gallego» no está bien construido, en todo caso sería «al estilo gallego», «o el acento es bien gallego». Quizás deberías pasar más tiempo leyendo, en vez de estar tanto en Internet.
becca davis
/ 11 febrero, 2013Genial la página! 🙂 muchas gracias por subir los off, me encantan! crees que podrás subir también los de la temporada 9? 😀
meryturronet
/ 9 abril, 2013Colgarán las reflexiones de la temporada 9? Gracias!
meryturronet
/ 9 abril, 2013Me acabo de dar cuenta que ya están los de la temporada 9. Una página genial, gracias!
amador
/ 26 diciembre, 2014Estudiamos y nos s preparamos muchos años ignorando que el cuerpo tiene una capacidad de resistencia,limites que nos impide ejercer con eficiencia y deteriora nuentras habilidades,contamos con un solo yo, ignoramos el nosotros y perdemos lo natural, por el egoismo,sin compartir nuestras habilidades con el común del projimo.Vive plenamente, pero vive ahora, con amor hasta el hartazgo,por que lo que se hace con amor te realiza, es vivir a plenitud y sin complejos.Vive hoy,po.r que no hay mañana que contar en la vida, dejasela contar a otros que comienzan a vivir y sólo hacen mención de tu generocidad.El Rey Salomón pedia a Dios : Señor dame sólo sabiduría para poder gobernar a mi pueblo.