…Hemos oído los poetas malditos instándonos a vivir el momento, aunque a veces debemos escucharnos a nosotros mismos. Debemos cometer nuestros propios errores, debemos aprender nuestras propias lecciones, debemos dejar las posibilidades de hoy bajo la alfombra del mañana hasta que no podamos más, hasta que comprendamos que saber es mejor que preguntarse, que despertar es mejor que dormir y que fracasar o cometer un error enorme es mucho mejor que no haberlo intentado.
«If Tomorrow Never Comes», Krista Vernoff.
Hablaron de American Idol. Shonda y Krista cuando se conocieron hablaron de Jennifer Hudson y un enredo televisivo pop que desconozco, pero la guionista de I’ am Tree (en la foto) dice que se puso nerviosa y habló sin parar, tal como cuando George le habla a Meredith de ropa, en el episodio piloto. Cuenta que se jugó su continuidad en el guión del 1.06, que tenía mucho que demostrar. Que Rhimes la contrató para la S2 porque estaba orgullosa de que se atreviera a matar a Annie, la paciente del tumor gigante y la fobia hospitalaria. Asegura que lo hizo porque estaba convencida que su mensaje debía ser «aprovecha el día, pues nunca sabes si tendrás otro».

Krista y Bill Harper, guionistas en el set
Krista Vernoff no sabía que Disarm sería su último capítulo Grey´s pero lo escribió como si lo supiese. El 7.11 exuda cariño por los personajes y respeto por el televidente; es una declaración de principios morales-éticos. Es un enorme episodio sobre hastío y vocación. Sobre heridas que cicatrizan, ciclos que se cierran y aprendizajes abiertos.
Yo no sabía que ella sería mi guionista favorita de Shonda Land hasta que terminé de ver «Hazme perder el control «y retrocedí a los créditos para chequear su autoría. Mientras tomaba nota mental de su nombre, no imaginé que al tiempo escribiría sobre ella, que defendería a muerte su Good Mourning -Goodbye, que odiaría la frialdad de Holidaze… que su tinta se acabaría antes que la Anatomía de Grey e intentaría una entrada para despedirla como merece.
No la publiqué antes, porque no supe bien cómo empezar, hasta que vi este injusto top 5 de la serie (escoge cuatro capítulos de Rhimes) y recordé que no estoy segura si Vernoff es una gran guionista, académica o creativamente hablando, pero sí que sus textos son los que mejor resisten el paso del tiempo dentro el planeta Grey´s. Que la diferencia el oficio: el poner sus convicciones al servicio de los personajes (y no al revés como su jefa), el querer mostrar una faceta nueva de los personajes y no, utilizar un golpe de efecto vacío.
Recordé que le debo una que otra emoción y que si tuviera que irme a una isla desierta con un reproductor y sólo capítulos de Anatomía me llevaría algunos escritos por Shonda, claro, pero también un par de Zoanne Clack, Time After Time e Invest in Love de Stacy McKee… y este TOP 7 de Krista Vernoff ¿Quieres verlo?
TOP 7 de Krista Vernoff
Puesto 7. No Good at Saying Sorry (One More Chance) S5E20.
Okey, no es un episodio perfecto pero le tengo bastante cariño. La madre de Izzie está de visita con sus llamadas a adivinos y una hija sumida en una enfermedad que no alcanza a entender. Thatcher también se da una vuelta por el SGH para pedir perdón, mientras Mer se ve reflejada en una niña indefensa que balea a su padre. Owen aprende de memoria frases de cortesía que remplacen las dañinas tres palabras que merece Yang- I love you- y Callie espera que su familia la acepte como es.
El 5.20 hace gala de una coralidad y un respeto por los tiempos de narración que se ha perdido en las últimos años. Tiene 15 minutos finales muy bien filmados que me rompen el corazón, pero siempre lo recordaré por el juego de miradas de un trío de actuaciones maravillosas: Sharon Lawrence, Chandra Wilson y Katie Heigl utilizan poco más que los ojos para crear lazos maternales entre sus personajes y transmitirle una tristeza tenue al televidente… esa que sientes cuando estás frente a un daño (in)evitable. Todavía se me humedecen los ojos cuando escucho «No soy tan inteligente como tú pero siempre supe que no eras para vivir en una caravana» o «Te quiero mucho, mamá pero nos queremos mejor a la distancia» Así, juntando pequeñas lágrimas dentro y fuera de pantalla el 5.20 se vuelve un sencillo y muy honesto episodio sobre las responsabilidades compartidas y la necesidad de encontrar una vía de reparación.
Puesto 6. With You I’m Born Again (S7E01) & Disarm ( S7E11).
«Medidas extraordinarias: allí es donde la ciencia termina y comienza el arte.» reflexionaría Vernoff en Disarm, la joya greysiana del 2011. La despedida. El fin de un ciclo dentro y fuera de pantalla. El capítulo en que la cirugía se equiparó al arte, este a la vida y, específicamente, a la capacidad de rehabilitar el show a partir del 6.23-24.
No era tarea fácil renacer. Detener, con credibilidad y emoción, la hemorragia que dejó una sexta temporada a la deriva era la meta de la primera mitad de la season 7, y consciente de ello, Krista agarró café, notebook, y el talento de Sandra Oh para escribir una premiere y una «fall finale» que nos devolvería el alma de Anatomía: sus personajes. Con estética cinematográfica, edición respetuosa, actuaciones correctas y sufridos flashbacks, Rob Corn pondría en cámara a eso que Derek llamó dolor de sanación: Meredith con síndrome de abstinencia, Alex (nuevamente) disparado y herido, Lexie largando estadísticas y verdades a chorro, Yang temblando en el sofá queriendo ser lo que no es, son algunas de las postales que introdujeron 10 capítulos fenomenales en donde los cirujanos buscaron a su autor para preguntarle ¿Por qué sigo aquí?. Diez horas para mirarse al espejo, reactivar juramentos o darse cuenta que hay cosas por las cuales estar agradecidos.
El 7.01 cambió la piel de Anatomía, el 7. 11 cerró la herida, pero ambos destacaron un tema permanente de la autora: la importancia de ver «la imagen completa». Su imaginario no conoce de polaridades; sólo lanza al aire los contrastes. En ellos no hay madre sin hijo, paciente sin familia, culpabilidad sin algo de inocencia. Llanto sin risa. Vocación sin oportunismo. Luz sin oscuridad. Bien sin mal. Cortes sin cicatrización… ¿Salida sin regreso?
Puesto 5. Into You Like a Train (s2E06).
¿Recuerdan ese tiempo en que Ellen Pompeo no se veía cansada e incrédula ante su rol? ¿Se acuerdan cuando Meredith era un personaje capaz de reírse de su narcisismo? ¿Cuando los pacientes eran tan entrañables como los protagonistas y los «espejos» entre ambos funcionaban sin que oliera a fórmula? ¿Recuerdan cuando Kate Walsh se devoraba el lente y Shepherd tenía claro que no basta con el amor? Si no, deben volver a ver el 2.06 pues eso es Grey´s en estado puro.
¿Creen que ver al amor de tu vida irse con otra, se siente como un fierro de ferrocarril que te atraviesa el estómago? Krista, sí… Ouch.
Puesto 4. Make me Lose Control (S2E03)
Otro capítulo de puta madre, literalmente. Krista es responsable de gran parte de los family issues de la serie, concibió por ejemplo, a la ingenua madre de Izzie (5.20), a la manipuladora madre de Burke (3.02) y a la entrada triunfal de Ellis Grey al SGH cuando nadie sabia de su enfermedad (2.03). Meredith escondiéndose, George siendo confundido con Thatcher, Richard confesándole que «Es duro irse, pero también es difícil quedarse» son algunos highlights de un episodio que funciona a la perfección en todos su items.
Conmovedor, entretenido, genuino, el 2.03 muestra uno de mis casos médicos favoritos del show cuando Addie intenta salvar una bebé prematura como sea, pese a que Shepherd es partidario de evitarle sufrimiento y dejarla ir. Eran tiempos de grandes escenas MerDer, de total claridad en las tramas y el corazón puesto en hacer crecer a personajes que cada vez eran más queribles. TR Knight y Kate Burton brillan mientras Heigl empieza a desarrollar con Justin Chambers esa química que más tarde los (y nos) enamoraría… pero probablemente recuerden a Make me Lose Control como el capítulo en que el estallido de una trompa de Falopio de Cristina dejó con el corazón roto a Burke, literalmente. O por este estupendo cold opening. O porque en el Alex desarrolla una entrañable complicidad con Mer. O porque sabe darle a Miranda Bailey el lugar en la trama que realmente le corresponde: al lado de sus internos enseñandoles y siendo la figura materna-paterna que no tienen.
En definitiva, es una entrega brillante sobre uno de los tópicos fundacionales de GA: chicos que pasan años aprendiendo a tener el control (de la vida, del quirófano) a pesar de que cada día se dan cuenta de que es imposible mantenerlo. «Cuando el mundo deja de girar y te das cuenta de que tu pequeño bisturí no va a ayudarte, da igual que lo intentes evitar. Caerás, y da mucho miedo. Aunque hay una ventaja en la caída libre: tus amigos pueden agarrarte».
Continuará…
Victoria
/ 30 diciembre, 2011Magnifico post!
lita12
/ 31 diciembre, 2011uau!! me a encantado!!
daniela
/ 31 diciembre, 2011wow que hermoso
a veces en el camino olvidamos hacia donde ibamos al partir y es lo que paso con la serie
el top 5 fueron momentos que nos dejaron sin habla, que hicieron que se nos partiera y parara el corazon ero estos capitulos son aquellos en los que te hacen pensar mucho en los cuales te identificas con el personajes a mi se me hizo un nudo en la garganta cuando aparrecio addison y meredith la vio; crea a todos nos han roto el corazon, una madre que parece mas inmadura que nosotros o que nos intenta controlar; fueron personajes magicos y episodios inolvidables los que me enamoraron de la serie
y la ultima frase ”Cuando el mundo deja de girar y te das cuenta de que tu pequeño bisturí no va a ayudarte, da igual que lo intentes evitar. Caerás, y da mucho miedo. Aunque hay una ventaja en la caída libre: tus amigos pueden agarrarte” es perfecta!! cuando tienes un bisturi sientes esa adrenalina que te hace pensar que eres capaz de hacer cualquier cosa, y luego sales del quirofano y de pronto sientes un vacio que solo los amigos llenan
andreanatomy
/ 31 diciembre, 2011muy bueno el post! 🙂
Bethzy Sheperth grey
/ 1 enero, 2012super 😀 Me encanto wow
neurocisticercoma
/ 1 enero, 2012Gracias!!!!!!!!!!!!
Girvinia
/ 3 enero, 2012Increible Celine … gracias!!! Siempre me dejas con la boca abierta! =)
Yelus
/ 3 enero, 2012Honor aquien honor merece!!! es que espero llegues hacer como Krista Vernoff!!! que es una Diosa Escribiendo :D, de ti simpre me llevo un buen sabor, por eso me encanta este blog!!! bueno sin kitar meritos a los demas 😛
mer
/ 4 enero, 2012Les dejo fotos promocionales del 8×11
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.244018352333508.53999.158790474189630&type=1
Hurley
/ 11 febrero, 2012Donde te metes Celine?
Susana
/ 13 febrero, 2012Hurley estoy contigo. Dónde te metes C??? No sé, como » tregua» me parece un poco raro ya. Y empiezo a pensar negativamente… en lo apropiado que parece el título del post-it