Post-it [#69]: Corazón desgarrado


Si yo me voy a lanzar a un acantilado, y tú vas a ser empujada hacia uno, ¿por qué no caemos juntos de la mano?

En esa obra maestra llamada The West Wing.

Dios.Destino. Don.Dar. Decir. Decidir. Dañar. Dolor. «Dios mío, ¿cómo pueden hacer esto?, dijo Cristina sentándose al lado de Meredith. En la frase venía el abatimiento que conlleva darse cuenta que a menudo el sistema es cruel, frío, ineficaz. Su amiga que días atrás lloraba porque sus amigos-colegas salvaron la vida de su hija, ya no la tiene. Ya no es la madre de Zola (o eso parece hasta hoy) porque un puñado de burocracia la ha considerado no apta. ¿Qué hace que una persona sea confiable? ¿Estabilidad? ¿Calidez? ¿Racionalidad? ¿Qué demonios implica ser buena madre?

No tengo idea, pero Debora Cahn -la guionista que Shonda Rhimes se dio el lujo de traer directamente desde The West Wing,  una de sus series favoritas  (y la mía)-  viene probando respuestas desde hace un rato. Partió en la S6 pero el asunto recién tomó fuerza en la incomprendida y fascinante finale de la S7

Unaccompanied Minor fue el primero en relacionar la maternidad con una dolorosa espera y a la pérdida de esta, con un universo aleatorio y mezquino. El 7.22 abría líneas para esperar una octava temporada acerca de la maternidad, la herencia y el aprendizaje, pero la idea asustaba. El pésimo manejo del tema en la storyline de Calzona nos hacía esperar lo peor: un mix de tesis liberales sacadas del  «manual del amor y el compromiso» que siempre esconden un mensaje conservador y una puesta en escena temerosa. Sin embargo, lo que va de S8 en torno a esos temas, me ha sorprendido gratamente, pues no ha sido discursiva para tratarlos sino que lo ha dejado entrever como una herida/cicatriz  de los personajes. Esa que a veces duele pero nunca se va. 

«She´s Gone» repite varias veces Meredith en clara alusión a la media premiere,  también escrita por Cahn, que tuvo a Grey dejando ir a Zola, a Avery siendo el Gunther mientras Callie  hace un sodoku; a Teddy despidiéndose de Henry antes de un procedimiento común. («Te amo mucho y me has hecho muy feliz por primera vez en mi vida, creo», le dijo)y… a Cristina llorando cuando Owen comprende que  lo que realmente ella quiere es ser cirujana.

«Se ha ido» repite varias veces Meredith en Dark Was the Night, un descorazonador episodio sobre la pérdida, que vuelve a enfrentar a  dioses-médicos con Dios,  a aprendices con sus maestros. A la profundidad de los cortes con la firmeza de las suturas.

Es tentador decir que con él Grey´s Anatomy está de vuelta, pero no lo haré. No creo que la serie deba regresar a ningún lado sino – tal como Justine, la paciente/escritora- encauzar la trama hacia el final que tanto personajes y público merecen. Dark Was the Night  con April en la banca y con  Teddy de titular, dándolo todo en la cancha, es un capítulo grande.

Grande: bien hecho,  con personajes adultos y trasfondo ambicioso. Dirigido por una gran directora: Allison Liddi-Brown, a quien Shonda Rhimes trajo desde esa factoría de talento y corazón a pulso llamada Friday Night Lights. Su cámara nos lleva a través de eventos que transcurren rápido pero dejan emociones inscritas en el telespectador. La responsable del mejor epi de Private por lejos  y dueña del ojo que  nos presentó a Henry Burton y capturó a Cristina aprendiendo que “lo único predescible de la vida es que es impredescible», se despacha otro capitulazo que sabe la calidad de lo que tiene y deja a quién mira descubrirlo.

Que sabe distinguir entre diálogo y discurso,  entre actuar y dar vida. Que permite al televidente diferenciar entre ver y sentir.

Dark Was the Night  es una enorme entrega sobre menores no acompañados que crecen y adultos que empequeñecen ante un dictamen superior. Sobre personajes que cambian y sistemas que no.  Sobre series que contratan grandes talentos para hacer televisión emocionante. Sobre confiar en el poder  de las imágenes y conjugar con ellas palabras como dios, destino, don, dar, decir, decidir. dañar, dolor. Sobre estar frente a un episodio y decir: ¿Dios mío, ¿cómo pueden hacer esto?. 

Y también sobre vivir en el mundo real y, de repente, caer al piso con el corazón desgarrado. Y pensar: ¿Dios mío, ¿cómo puede pasar esto?. 

Todos tenemos miedo. Si no lo tienes es que no estás poniendo suficiente atención.

 Debora Cahn en 5.24, Now or Never.

Dark Was the Night, Unaccompanied Minor, Now or Never son tres capitulazos y tres emocionantes finales escritas por Debora Cahn, pero el 5.24 contiene una de mis secuencias favoritas del planeta Grey´s: Yang y Mer están afuera de la habitación de Izzie hablando de ser una persona distinta y de cuán importante es decirle a las personas «Te quiero» cuando son capaces de oírlo. La secuencia termina con Yang abrazando esforzadamente a Mer y la menciono porque Dark Was the Night comienza con la mini cardiogodness haciéndolo sin dudar. Lo menciono porque Now or Never es el capítulo en que se siente traumatizada por estar enamorada de Hunt, feliz por la recuperación de Stevens…

Porque demuestra que Cristina hace rato que no es una máquina sino una chica que se la juega por sus amigos y su person ya no es oscura o retocida sino valiente. Es decir, ambas han crecido mucho… hasta ahora.

Escribo «hasta ahora» porque la omisión de  Dark Was the Night marcará un punto de inflexión en sus aprendizajes. Es un hecho que en el 8.02 Teddy la instaba a volver a lo básico (que incluye saber el nombre de su paciente) y  en esta «finale» no lo hace, pero también es verdad que, durante todo el  resto del 8.09, el personaje de la descomunal Sandra Oh se muestra, sensible, empática, grande emocionalmente. Emblemática me pareció la escena en que palmotea a Derek y lo anima, por ejemplo.

Es decir, lo más fascinante del 8.09 es que  los personajes no se mueven en adjetivos binarios tales como inocencia-culpa o sensibilidad- frialdad, sino que  se sumergen en un sitio intermedio tan reconocible, tan imperfecto que traspasa la pantalla. Tan humano que da gusto.. y duele.

Es decir, lo más aterrador de Dark Was the Night es la fragilidad en la que instala a sus personajes (y a las expectativas del televidente). Meredith que lleva un tiempo siendo madura y estable ve como en estos últimos episodios  sus vestigios de oscuridad  regresan y le pasan la cuenta para conseguir la custodia de Zola. Callie pasa de rockstar del bisturí a descuidada. O sea,  los realizadores inteligentemente les quitan el piso a todas las certezas de los roles, como una forma de poder empezar de cero o sacarlos de escena (en caso de que sus intérpretes no renueven contrato).

Tal vez no es casualidad que»Dark Was the Night» sea un memorable guión sobre la confianza. Esa que tarda años en construirse  y una fracción de segundo en desmoronarse.

Es tristísimo, por ejemplo, ver a Altman al inicio siendo calmada por sus colegas con palabras como «lo tenemos controlado» o «va a estar bien» comparadas con las últimas secuencias en las cuales ella confía plenamente y Owen debe mentirle. Pero, por otro lado, como es un capítulo muy gris, también vemos a una madre confiar en las palabras  protectoras de Mer y a ella, cumplirlas.

La idea de un bebé prematuro,enfermo, expuesto a una tormenta, es una metáfora tan Grey´s que al igual que en Unaccompanied Minor se extrapola a  la situación de los personajes: cirujanos en formación que, bisturí en mano (y en solitario), se enfrentan a un mundo amenazante.

Cuando las cosas verdaderamente terribles pasan, comenzamos a rogarle a un Dios en el que no creemos  para que traiga de vuelta los pequeños horrores y estas se las lleve lejos . 

 Debora Cahn en «Dark Was the Night»

La relación simbiótica entre Altman y Cristina  es una de las grandes tramas que dejaron los altibajos de la S6 . Su relación comenzó  con la rubia bailando bajo la lluvia y la morena buscándola en Google en el divertido “New History”, un episodio cargado de ilusiones rotas de entrada y una promesa que agarraría fuerza con el tiempo: “Tal vez, las dos aprenderemos algo “, le diría Altman mientras ofrecía el bisturí en medio una operación a corazón abierto.

Configuradas como polos opuestos, con el tiempo sus visiones se mezclarían: Yang empezaría a usar el instinto, Teddy aprendería a ser racional. Esta última conocería y ayudaría a Henry para compensar la ausencia de su residente en«Adrift…»,; el mismo episodio en que Cristina y Derek salen a pescar alivio. «Necesito hacer algo bueno» diría la cirujana experta en dar más de lo que recibe. Así, tiras y aflojas mediante, su codependencia dio grandes momentos al show y terminó en esta S8 con una conclusión inesperada: Yang, cirujana de corazón, encuentra en Altman su referente, su mentora, alguien a quien admirar. De alguna forma establece una relación de jerarquía y respeto que no tiene con su madre ni con nadie.

Lo menciono porque hay una especie de subtema en el 8.09 (y el resto de la season) que tiene que ver con los legados, con alumnos aventajados y lecciones aprendidas. Está Alex protegido y dirigido por Arizona, está Meredith/Bailey, Sloan/Avery… y están las expertas de cardio privilegiando la acción a los discursos. Hay una frase dicha por Altman a Owen en el 7.21 que resuena fuerte a la luz de Dark Was Night: «Cristina  no necesita escuchar sino aprender,» pues en ese sentido, los paralelos  del 8.09 son demoledores: Teddy actuando sensatamente y depositado una fe ciega en su alumna estrella (“La única que la haría como yo”) y Cristina  totalmente confiada en lo que ha aprendido.

Teddy escuchando tranquila a Owen mientras le devuelve la vida a la paciente versus Crístina descontrolada gritándole a su jefe, llorando en los brazos de su esposo.Es decir, la maestra demostrando que sabe aplicar la racionalidad y la alumna aprendiendo, de la forma más gráfica y dolorosa posible, la importancia de volver a lo básico: conocer la historia del paciente antes de cortar.

Eres imposible.

-Sí, tú también. 

Debora Cahn en  «Unaccompanied Minor» 

Dark Was the Night trata sobre un Dios insensible y dos cardiogodness con las manos atadas, y el corazón irremediablemente roto. Trata sobre aprendizajes que de la mañana a la noche se vuelven insuficientes, nimios, corrientes.

Y por ello, hace una pareja infartante con “Song Beneath the Song”, el capítulo en que los cirujanos cantan » How to Safe a Life», el capítulo en que Shonda Rhimes hace milagros y le gana la partida a la lógica. La entrega en que la ficción es el lugar de los sueños. El momento en que  la aprendiz supera a la maestra, en el cual las capacidades de Yang superan a las reglas de la medicina, mientras Mer putea al universo y su maldad.

El capítulo en que Altman advierte que Cristina sólo  tuvo suerte (y que en la próxima puede no tenerla)

Dark Was the Night, en cambio, es el episodio en el cual sale vencedor el universo, Dios, el destino o como quieran llamarlo. En él Shonda Land muestra un corazón oscuro propio del melodrama de raíz, que enturbia a más no poder las relaciones entre Teddy, Owen y Cristina.

 En ambos Mer y Derek se abrazan y se  prometen que encontrarán una manera de ser padres. Ambos  episodios entienden que crecer es  darse cuenta que perteneces a un engranaje mayor.

“Song Beneath the Song” es una lucha de egos. El 8.09, una lección de humildad.

Dark Was the Night termina con el matrimonio de dos roles con apellidos de cineastas legendarios y alma de melodrama clásico. Celebra el lograr ser un buen guest star: aparecer poco tiempo en pantalla y hacerte querible, indispensable, portador de esa química que se produce sólo cuando dos actores le agregan al profesionalismo, magia, sinceridad. Scott Foley pasa a engrosar la lista de mis actores invitados favoritos. Esa  que encabeza  Mary-Louise Parker como Amy en justamente, The West Wing, la serie que hizo del guest starring un arte.

Dark Was the Night  le hace caso al constante «Put me in, coach» que clamaba Kim Raver y la deja batear un home run, por fin. Y espero de verdad que en el próximo episodio la deje celebrarlo como corresponde. O sea, permita que ella se luzca y nosotros lloremos. Odiaría que siguieran con esos saltos temporales acomodaticios y mal editados que les encanta poner en las premiere; el 8.09 es una estupenda final pero no garantiza una buena segunda mitad de temporada en absoluto.

No da luces.

Dark Was the Night late con un corazón oscuro, por eso duele. Por  eso más que un capitulazo, es un episodio grande, alcanza a ser: mitad triunfo, mitad derrota, mitad Altman, mitad Yang, mitad Grey, mitad Zola. Mitad imagen, mitad palabra, mitad Allison, mitad Deborah.  Mitad grito, mitad silencio. Mitad lo que dicen, mitad lo que callan.

Mitad Cristina, mitad Alex. Mitad culpa, mitad expiación.

Mitad lo que sienten ellos, mitad lo que sientes tú.

 

Deja un comentario

13 comentarios

  1. Hurley

     /  19 noviembre, 2011

    Celine, de verdad que eres de lo mejor que hay escribiendo por el mundo de los blogs! Has expresado como nadie lo que para mi es inexpresable, todo lo que transmitió este capítulo y nos hizo sentir… Gracias desde Valencia!

  2. Nathalie19

     /  19 noviembre, 2011

    CLAP CLAP CLAP (aplausos) Gracias simplemente gracias excelente post-it!!!

  3. Sergio

     /  19 noviembre, 2011

    Siento que no vivo del todo grey’s, hasta escuchar las palabras de Celine tiene que contarnos.

    Gracias.

  4. aletopito

     /  19 noviembre, 2011

    Hola..me encantó el blog.. sabes algo de el capítulo 8×10??? se demorará un tanto al parecer =) saludos

  5. Excelente post-it, no se que mas decir mas que excelente… saludos 🙂

    El 8×10 sale hasta el 5 de Enero

  6. aironne

     /  20 noviembre, 2011

    Increíble Celine, como siempre vaya. Me ha encantado en concreto este análisis que desprende sinceridad y pasión por los cuatro costados, enhorabuena Celine!

  7. SLOW CLAP for you Celine!!!! Te pasaste como siempre.

    Yo me aventuro a decir volvio grey’s!!! no porque haya «vulto a algun lado» como tu dices , solamente porque volvio a dejarme muda, sentada al borde del sillon y desesperada por ver el siguiente capitulo.
    Hace MUCHO tiempo que un capitulo no me dejaba con esa sensacion.

    Quiero que sea anero A.HO.RA
    Saludos a todos!

  8. Malena

     /  21 noviembre, 2011

    Mi querida Celine, después de leer varias veces tus post-it, de lo único que me entran ganas es de quedar contigo, preparar café, visionar GA y charrar (como dicen en mi pueblo) sin tener en cuenta el reloj.
    No está mal…. nada mal que es lo mismo que felicidades 😀

  9. cristina

     /  22 noviembre, 2011

    por que sale el 8×10 hasta el 5 de enero? no entiendo? 😦

  10. mauib

     /  23 noviembre, 2011

    Mi post it favorito, es lo mejor que has escrito en esste blog y es dificil decidirlo, deben de darle el reconocimiento que se merece la Teddy de Kim Rver, que es uno de mis favoritos y me gusta que por fin la dejen lucirse como la ultima escena del cap 8 o las primeras secuencias de este capitulo. Es tan humana, tan entregada que me duele que se haya quedado sin su primer gran amor pero que al fin se explicara por que de sus acciones y su forma de actuar (lo dijo Kim Raver en una entrevista)
    Enhorabuena Celine

  11. mauib

     /  23 noviembre, 2011

    Creo que mi comentario anterior esta mal redactado. Es el mejor post que has escrito y es dificiil decirlo porque tus otros post it son muy buenos pero en este has plasmado todas las sensaciones que volaban al ver este cap y con esto el capitulo adquiere un valor aun mayor. Lo único que no me gusto fue la escena del impacto a la ambulancia, siento que hubiera sido mejor si la secuencia hubiera sido en velocidad normal, es que no soy muy fanatico de slow motion.

  12. Muchísimas gracias a todos. La verdad me encantó escribirlo, la idea de post-it es justamente ofrecer una mirada que descubra rasgos nuevos o «exprese lo inexpresable» del episodio, así que feliz de lograrlo…gracias

  13. Camila Fernandez

     /  14 mayo, 2014

    Es mi episodio preferido de Grey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Próximas operaciones

    [En EE.UU] 12.03 I Choose You se emite en ABC el 8 de octubre de 2015.

    [En España] FOX emite la temporada 11 los domingos a las 22:00 Divinity emite la décima temporada los martes a las 22:30.

    [En Latinoamérica] SONY emite la temporada 11 los lunes en la noche.

  • Escucha los latidos

  • Disecciona su corazón

  • Ahora en Twitter

  • En Instagram @greyspanish

    No se encontró ninguna imagen en Instagram.

A %d blogueros les gusta esto: